Publicado el Deja un comentario

Gong Fu Cha 功夫茶 El Maestro es el Té

Gong fu cha en la Basa del Montsiá

Gong Fu Cha es un estilo de preparación, es lo que conocemos como la “Ceremonia del Té China” la cual puede ser muy protocolaria o por el contrario, muy sencilla, íntima y personal. Este tipo de preparación llevará tu experiencia de tomar Té a otro nivel. El Gong Fu Cha te va ha hacer descubrir aromas y matices del Té que mediante la preparación occidental nunca conseguirías obtener. Y con la práctica se establece una especie de diálogo con el Té que estás preparando, llegando a comprenderlo y así extraer toda su esencia. En el Gong Fu Cha el Té es el Maestro, tú solo tienes que dejarte llevar.

Qué significa Gong Fu Cha 功夫茶 ?

El término Gong Fu 功夫 es el mismo que se usa para denominar la conocida práctica de artes marciales, el Kung Fú 功夫. Lo único que varía es la transcripción. “Gong Fu” es el término transcrito mediante el sistema Pinyin, que es el sistema actual que se usa para transcribir los caracteres chinos al alfabeto occidental. Y “Kung Fu” es la transcripción hecha mediante el sistema antiguo llamado Wades-Giles que actualmente ya no se usa.

kung Fu

Imagino que ahora te preguntarás ¿Qué tienen que ver las artes marciales con el Té? Pues bien, el término Gong Fu, o Kung Fu, significa “habilidad o destreza manual, obtenida mediante la práctica”. Como se puede ver es un término bastante genérico que se podría aplicar a diferentes disciplinas, en este caso fue adoptado para designar una rama de las artes marciales, el  Kung Fú. Pero cuando lo encontramos seguido de la palabra Cha 茶 (que significa Té), se usa para designar la “Ceremonia del Té”. Gong Fu Cha 功夫茶 significa “habilidad para preparar el Té”.

Gong fu Cha, preparar el Té con habilidad

Origen e historia del Gong Fu Cha 功夫茶

El Gong Fu Cha 功夫茶 tiene su origen en China y aunque parezca un estilo de preparación muy antiguo, la práctica tal y como hoy en día la conocemos, no se remonta más allá de 200 años atrás. Esta forma de preparar el Té tiene sus raíces en antiguas formas de tomar el Té en zonas muy concretas de China, como Fujian o Guangdong. Por ejemplo se sabe que en la ciudad de Chaozhou en la provincia de Guangdong, cerca de las montañas del Fenix (de donde procede el Oolong Dancong), se preparaba el Oolong de forma muy concentrada en pequeñas teteras de arcilla similares a las yixing.   

Tetera de arcilla Yixing

Esta forma de preparar el Té fue adoptada y desarrollada en las Casas de Té de Taiwan. Allí, debido a la influencia japonesa, esta práctica adquirió un toque de refinamiento japonés. Poco a poco el Gong Fu Cha fue adquiriendo un aire ceremonial, llegando a convertirse en una Ceremonia del Té con unas reglas de ejecución muy concretas y una estética y filosofía muy influenciadas por el Taoísmo.

Gong fu Cha, mi cereminia

El Gong Fu Cha 功夫茶 hoy en día

Hoy en día el Gong Fu Cha 功夫茶 se practica en toda China y en otras partes del mundo de diferentes formas; desde ceremonias con una aire muy protocolario realizadas por maestros de Té muy entrenados, que ponen mucho cuidado en la estética y ejecutan suaves movimientos muy coordinados y estudiados;  hasta pequeñas ceremonias de aire más íntimo que se realizan simplemente para disfrutar de un buen Té, estos pequeños rituales son mucho más personales y menos rígidos.

Que lo hace tan especial?

Muchos amantes del Té practicamos este estilo de preparación. El Gong Fu Cha 功夫茶 te permite disfrutar de forma gradual de todas las cualidades organolépticas del Té, estableciéndose una especie de diálogo entre las hebras y la persona que las prepara. A medida que preparas el Té, este te va mostrando infusión tras infusión todos sus secretos. Mientras lo preparas observas cómo se van abriendo las hebras del Té con el agua, como cambia el color y el aspecto del licor; poco a poco vas descubriendo su sabor, sus capas aromáticas, la textura de su licor. Es  un momento ideal de auto-observación, de sentir lo que pasa dentro de ti al entrar en contacto tu organismo con el Té: sensaciones de frío o calor, calma o inquietud, hambre o saciedad, incluso que emociones o recuerdos despierta el Té que estas bebiendo.

Diálogo con las hebras delñ Té

Si el Té es de calidad este sistema de preparación te permite hacer varias infusiones y ninguna es igual. Se trata una especie de recorrido en forma de curva que tiene un punto álgido más o menos, dependiendo del tipo de Té, entre la segunda y cuarta infusión. Y una vez superado ese punto, las cualidades del Té como el aroma, el sabor y la textura del licor, se irán apagando hasta que las hebras se agoten.

Atención plena

Desde otro punto de vista, más espiritual, el Gong Fu Cha 功夫茶 se convierte en una especie de meditación o práctica de consciencia plena del aquí y ahora. El objetivo es obtener “la mejor taza de Té” y para ello debes poner los 5 sentidos en su elaboración, concentrándote plenamente en lo que estás haciendo. Solo así podrás sentir como se establece ese delicioso diálogo con las hebras del Té que estás preparando, y obtener la “taza perfecta”. Para la práctica no necesitas grandes escenarios simplemente un ambiente relajado, un buen Té, un gaiwan o una tetera… y dejarte llevar.

aqui y ahora con mi Gong Fu Cha

Pero de cómo realizar la práctica  lo dejo para otro post. Si quieres ser de los primeros en leerlo suscríbete a mi Tea-letter y lo tendrás recién salidito del horno en tu buzón. No obstante, si tienes curiosidad te invito a seguirme en instagram @entrete.es, allí tengo varios videos que hago en directo todos los Jueves, donde muestro entre otras cosas como preparo varios Tés en estilo Gong FuCha.

Y ahora si, las hebras de mi Té se están agotando por hoy… Entrar en el mundo del Gong Fu Cha es una aventura sorprendente, donde te darás cuenta de que todas las normas que hasta ahora has aprendido de infusión, temperaturas del agua, cantidades… pueden variar en función no del tipo de Té (verde, negro, oolong…), si no del Té en concreto que tienes en ese preciso momento en el gaiwan. Puedes jugar y experimentar con las hebras. Solo dejándote llevar por el Té lograrás la Taza perfecta. El Té es el Maestro.

Hasta pronto!

Ana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *