Publicado el Deja un comentario

Té Frío, La Mejor Opción Contra El Calor

Si te ofrezco un Té seguro que  lo primero que te viene a la cabeza es una delicada tacita de Té caliente y humeante… Tomar el Té como un refresco es algo que todavía sorprende muchas personas, y aunque parezca algo novedoso, el Té frío, Ice Tea o Té helado, es una bebida que se consume desde hace muchos años e incluso siglos.

Es cierto y está científicamente comprobado que beber bebidas calientes en verano tienen un efecto más refrescante que cualquier bebida fría… pero seamos sinceros cuando aprieta el calor lo que más apetece es ¡algo bien fresquito!

Tomando un Té bien frío

El Té es una bebida muy versátil y podemos prepararlo de diferentes maneras, estilo occidental, con leche, gong fu cha, estilo japonés… y en frío.  Además tenemos varias opciones para prepararlo en frío y convertir esta bebida en un delicioso refresco ideal para hacer frente a los días más calurosos del año.

Alternativa perfecta a refrescos industriales

El Té frío nos ofrece muchas ventajas si lo comparamos con los típicos refrescos industriales, lo que lo convierte en una muy buena opción para quienes quieren optar por un estilo de vida más saludable y sostenible.

  • El Té es una bebida completamente natural , como diríamos en las redes sociales: es un alimento realfood. (No es el caso de las bebidas industriales a base de Té, estas sí que son ultraprocesados y se desaconseja su consumo diario)
  • No tiene azúcar, el Té, la Camelia Sinensis, al igual que otras hierbas como el rooibos, la manzanilla, el mate o la menta entre otras, no contiene azúcar y si lo preparas bien y usas un Té de calidad realmente no necesitaras endulzarlo. Piensa que cuanto más dulce sea una bebida, aparte de ser menos saludable, es menos efectiva para calmar la sed. Los refrescos industriales refrescan menos y producen más sensación de sed porque el organismo para poder metabolizar el azúcar consumido requiere gran cantidad de agua. Es cierto que hay quien prefiere endulzar el Té. Pero en el caso de que añadas azúcar, es mucho más  saludable un Té frío hecho en casa que un refresco industrial. En el Té que tu preparas en casa tu controlas la cantidad y la calidad del azúcar añadido.
  • El Té tiene 0 calorías, no engorda, su consumo se aconseja para dietas para la pérdida de peso,  te mantiene saciado e hidratado, regula los niveles de colesterol y azúcar en la sangre.
  • La camelia Sinenis, el Té, es fuente de antioxidantes, taninos y catequetinas que ayudan a combatir los efectos oxidantes de los radicales libres causantes del envejecimiento precoz.
  • El Té contiene Cafeína y  L-teanina  una combinación perfecta que estimula la concentración, despeja la mente. A diferencia de otras bebidas que llevan cafeína, el Té no te pone en un estado de nerviosismo sino que te mantiene relajadamente despiert@.
  • Es ecológico y sostenible. Aparte de que el Té que vayamos a tomar sea procedente de cultivo  ecológico o convencional, cuando lo preparas en casa en tu taza, tetera o botella de cristal no produces residuos como latas o plásticos y las hebras una vez preparado el Té las puedes utilizar como abono para las plantas o incluso, si se trada de un Té de calidad, comértelas añadiendo salsa de soja en una rica ensalada.
  • Variedad infinita de sabores, aromas, texturas…  Hay tantos tipos de Té como puedas imaginar. Por un lado tenemos los Tés puros de diferentes variedades y procedencias, cada uno te ofrece un perfil sensorial diferente. También hay miles de blends o mezclas que se fusionan  diferentes variedades de Té o se combinan con otros ingredientes para crear nuevos aromas y sabores. Y, como verás a continuación, también hay diferentes formas de prepararlo lo que te permitirá experimentar y descubrir qué tipo de preparación te gusta más.

Un poco de historia

Como contado antes, el tomar el té frío como un refresco no es un invento de las últimas décadas, si no que se remonta mucho tiempo a tras…  En  Japón ya se consumía Té frío hace lo menos 400 años recibiendo este tipo de preparación el nombre de  Mizudashi み ず だ し. Esta técnica  también sería adoptada en el mundo del café.

En el s. XIX cuando se empezó a poner de moda en Estados Unidos el Ice Tea o Té helado a medida que cada vez más gente adquiría refrigeradores domésticos que  permitían enfriar y tener hielo en casa. Se le suele atribuir el descubrimiento del Ice Tea a Richard Blenchyden, un comerciante de Té que estuvo en la Feria Mundial de Sant Louis de 1904. A causa de las altas temperaturas que sufrieron en esos días, el público no mostró apenas interés por el Té de Blenchyden, así que decidió mezclar la bebida caliente con hielo dando como resultado el famoso Ice Tea y logrando el éxito que tanto ansiaba. Pero realmente ese no fue el descubrimiento del Ice Tea, existen varios recetarios del s. XIX,  muy anteriores a  Feria de Sant Louis, en los que ya aparecen recetas de Té helado y ponche de Té.

A lo largo de la historia se han definido diferentes formas de preparar el Té en frío, la principal diferencia entre ellas es la temperatura del agua con la que se elabora el licor y el tiempo de infusión, a continuación te explico en que consisten los métodos que más utilizamos hoy en día.

El Ice tea

Este método da muy buenos resultados con blends de frutas y si vas a endulzar el Té. Se prepara con agua caliente al igual que preparas un Té al estilo occidental y luego le añades hielo para enfriarlo.

Ice Tea

Preparación del Ice Tea

Cuando preparas el Ice Tea, debes tener en cuenta que una vez que se derrita el hielo el Té se aguará, para evitar eso debes hacer una infusión más concentrada de lo normal. Así  que, para preparar 1l de Ice Tea debes preparar una infusión usando unos 12 gr de Té en hoja suelta y ½ litro de agua caliente. (La temperatura  y el tiempo de infusión  variarán en función del tipo de té, si quieres saber más sobre la preparación occidental haz click aquí).

Una vez pasado el tiempo de infusión se retiran las hebras y se añade el resto de agua en forma de hielo.

En caso de quererlo endulzar (aunque mi consejo es no endulzar el Té) deberías echar el azúcar o la miel antes que el hielo para que se diluya correctamente mientras el licor aun está caliente.

Así obtendrás un delicioso Ice Tea! Este sistema es rápido en 10 minutos tienes un Té la mar de fresquito para disfrutar una tarde de verano!

Aquí te de dejo unos cuantos Tés  y tisanas que quedan super ricos con este método de preparación.

Mizudashi み ず だ し- Cold Brew – Infusión en Frío

Esta es una de mis preparaciones preferida. Tal y como indica su nombre, Mizudashi み ず だ し significa infusión en agua fría. Su tradición se remonta, como he explicado más arriba, 400 años atrás aproximadamente. Cuentan que alrededor del 1600, en Japón los agricultores preparaban el Té con el agua fría que corría por los manantiales de las montañas. Este método recibe el nombre de  Mizudashi que  literalmente significa infusionar en agua fría.

Fuente de Agua japón

Este método no solo se usa con el Té sino que también ha sido adoptado por el café y hoy en día, el método Mizudashi o Cold Brew goza de gran popularidad entre los amantes del Té y del Café.

Preparar el Té con agua fría puede sorprender a mucha gente pero los resultados son realmente espectaculares. Es muy fácil lo único que tienes que tener es un poquito de paciencia porque llevará unas horitas.

Preparación de Mizudashi み ず だ し

Para un litro de Té necesitamos 1 litro de agua fría de buena calidad y unos 8-10gr de Té preferiblemente en hoja suelta.

Para prepararlo yo uso la nueva tetera Eve que encontraras tanto en mi tienda física como online.

Simplemente consiste en poner los 10gr de té en el filtro y echar el agua fría, tapas la botella y la dejas en la nevera entre 4 y 8 horas dependiendo del tipo de Té que quieras preparar… Pasado ese tiempo retiras el filtro con las hebras y ya tienes tu Mizudashi listo!

En el caso que no tengas una botella con filtro para preparar Cold Brew, puedes prepararlo igualmente con las hebras sueltas en la botella y cuando quieras beber tu delicioso refresco lo tendrás que colar para que el licor no contenga ninguna hojita de Té. (Aunque si te comes alguna ¡no pasa nada!)

A mí me gusta preparar con este metodo  Sencha Uchiyama, o Té Blanco de Nepal Shangri-la, pero también puedes mezclar diferentes Tés o añadir frutas por ejemplo…  Himalaya Imperial Black de Jun Chiyabary con rodajas de naranja, o mezclar Bancha con Té verde de jazmín… imaginación al poder!

Sencha Mizudashi

Principales diferencias entre Ice tea y Mizudashi み ず だ し

La principal diferencia es la temperatura del agua con la que se realiza la infusión, lo que hace que la extracción sea más rápida o más lenta. Así, algunas sustancias se extraen mejor a una temperatura que a otra. Esto hace que el licor resultante varíe en función de cómo lo hayamos preparado.

La cafeína, los taninos y las  catequinas son más solubles en agua caliente que en agua fría. En el Ice Tea, que su preparación se realiza con agua caliente, tendrá más concentración de cafeína, taninos y catequinas. Y estas sustancias le dan al té un sabor astringente debido a que son amargas.

Con el método Mizudashi obtenemos un licor menos astringente y más suave. La infusión en agua fría favorece la extracción de L-Teanina que es una sustancia con sabor dulce y umami. Así con este método obtendremos una bebida con menos cafeína y taninos, es decir menos astringente y menos excitante pero con un delicioso sabor umami.

Kooridashi 氷 出 し infusión con hielo.

Se trata de una variante del Mizudashi. La traducción de kooridashi 氷 出 し es infusión en hielo. Consiste en infusionar el Té directamente en hielo. Al igual que el Mizudashi requiere esperar unas horitas para obtener el licor, pero merece la pena sobretodo, con Tés japoneses de alta calidad. Por ejemplo Sencha o Gyokuro.

Como preparara el kooridashi?

Puedes prepararlo en una tetera Kyusu, en un bowl tipo chawan o, si quieres ponerle un poco más de glamour, en una copa grande de cristal queda muy elegante. Se trata de poner unos 4-5 gr de Té en la tetera o en la copa y rellenar el resto del recipiente con hielo. El resto consiste en esperar que el hielo se vaya deshaciendo y extrayendo poco a poco la esencia de las hebras. El resultado es un Té delicioso cargadito de Umami, ideal para pasar la velada en una noche de verano.

Y ahora a disfrutar!

Aquí te he dejado una pequeña guía para que vayas preparando tus Tés fresquitos, pero imaginación al poder! prueba diferentes variedades, mézclalas entre ellas o con otros ingredientes como frutas, hierbas, flores… me encantará que me expliques tus recetas de Té frío, me puedes dejar tu experiencia en los comentarios.

Contra el calor no hay nada mejor que un buen Té bien fresquito!

Hasta la próxima!

Ana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *