Descripción
Pu Erh es el nombre por el cual se conocen los tés post-fermentados o también llamados Hei Cha procedentes de Yunnan, de hecho se producen muchos tés post fermentados en China, pero solo se pueden designar como Pu Erh los procedentes de esta región, luego este nombre es un denominación de origen.
El Pu Erh es el Té que en Europa llamamos “Té Rojo” aunque en realidad se trata de un Hei Cha, Dark Tea o, lo que es lo mismo, Té Oscuro (no confundir con el conocido Té negro occidental tipo Ceylon o Assam).
Una de las principales características de este Té es que no está oxidado si no que está fermentado mediante una bacteria. Para elaborarlo se parte de un Té verde llamado Maocha el cual se somete a una fermentación, para ello hay dos procedimientos:
- El más tradicional es el almacenamiento, dejándolo madurar varios años, desde 10, 30, incluso 50 o más años. Este tipo de Tés, sobre todo los más añejados, son muy buscados por los amantes del Pu Erh o incluso coleccionistas y pueden alcanzar precios muy muy altos. Este Pu Erh recibe el nombre de Pu Erh Sheng , Raw, o Crudo.
- En 1983 ante el auge del Pu Erh se ideó un sistema para acelerar esta fermentación, el sistema Wo Dui. Consiste en apilar el Maocha aplicando calor y humedad para que se produzca la fermentación en unas semanas. El Té que se obtiene recibe el nombre de Pu Erh Shu o Cocido. Es un Té más asequible y hay mucha más producción.
Ambos tipos de Pu Erh se pueden encontrar en varios formatos, en hoja suelta o prensado en tortas, ladrillos o incluso nidos.
Al Pu Erh se le atribuyen muchas propiedades, la más conocida es su efecto “quema grasas”, es muy utilizado para tratar el sobre peso por que, además también tiene un efecto depurativo y regula el nivel de colesterol y azúcar en la sangre. Por otro lado en la Medicina Tradicional China también se usa para tratar depresiones leves.
Este Pu Erh Shu está prensado en forma de pequeños nidos de 5 gr, llamados Mini Tuo Cha. Ideal para tomarlo en una taza al estilo occidental o practicando la ceremonia china Gong fu Cha, también es muy cómodo para llevártelo y tomarlo donde quieras.
Este té nos ofrece un licor muy oscuro y con mucho cuerpo y un aroma suave con notas de madera, tierra húmeda y frutos secos. No presenta apenas astringencia y su sabor es dulce. Lo puedes reinfusionar varias veces, 4 o 5 aproximadamente, pero recuerda descartar la primera infusión ya que se usa a modo de “prelavado” de las hojas y recibe el nombre de “el despertar de las hojas”.
Preparación:
Cantidad: 1 mini Tuo Cha por taza
temperatura: 100ºC
Tiempo de infusión: 3 min ( después “el despertar de las hojas ” que consiste en un breve infusión de 2 segundos que seguidamente descartaremos)
Estilo Gong fu:
Cantidad: 1 mini tupo cha por gaiwan o tetera 150ml
Temperatura: agua recién hervida +95ºC
Tiempo de la primera infusión (después del “despertar de las hojas” que descataremos) será de 30 seg, en las siguientes infusiones ir añadiendo 10 seg. hasta que las hojas se agoten.
También te puede interesar: Pu erh Shu
MANC (propietario verificado) –
Yo lo preparo de la siguiente manera:
– Temperatura: entre 90ºC y 100 ºC
– Tetera: de hierro fundido de 300 ml
– Cantidad: 1 pastilla
– Agua: Solán de Cabras (he comprobado grandes variaciones de sabor dependiendo del agua, nunca del grifo)
– Tiempo: infusión de lavado de unos 30 seg desechable
1ª infusión: 2 min
2ª infusión: 3 min
3ª infusión: 4 min
NOTA: El tiempo entre las infusiones 1ª y 2ª y entre 2ªy 3ª es de un día. No las tomo ni seguidas, ni en el mismo día
AnaEntreTe –
Hola!!
Y que tal? esta bien la preparación es más tipo occidental pero puede darte buenos resultados. Lo único el lavado lo puedes hacer de 2-3 segundos, no necesita más y no pierdes aroma ni sabor. Por otro lado si conservas las hebras de un día para otro procura que estén bien escurridas y mételas en la nevera sobre todo ahora que empieza el calor. El agua Solán de Cabras no la he probado para el Té, lo más importante es que sea de mineralización débil, yo embotellada casi no uso pero las veces que he usado lo he hecho con Bezoya y me da buenos resultados, normalmente uso agua del grifo filtrada con una Brita.
Muchas gracias por compartir tu preparación! me ha encantado!
Muchos besitos!
Ana