
Esta es la historia de Lu Yu alguien muy pequeño llegó a ser inmortal gracias al Té. También es la historia de cómo el arte del Té pasó de ser un secreto de los monasterios a una ciencia gracias a su primer tratado.
Érase una vez…
En el año 733, en un pueblo llamado Jingling de la provincia de Hubei en China, nació Lu Yu bajo el signo del Gallo. Era una época difícil en China, el caos y la guerras estaban por todas partes. Cuenta la leyenda que el monje Zhiji, mientras paseaba por el campo encontró en un lago un niño. Este estaba protegido entre las alas de tres gansos salvajes y Zhiji decidió adoptarlo. Lo llamó Lu Yu y lo llevo con él al templo budista Longgai, del que él era responsable.

Lu Yu desde muy joven ya gozaba de una inteligencia privilegiada, a la edad de 6 años ya leía y comprendía perfectamente bien las escrituras. En el monasterio fue educado bajo la ideología de Confucio pero él leía de todo,incluso textos Taoistas. Estos libros le hicieron plantearse muchas dudas sobre ambas religiones llegando a tener discusiones con su maestro. Zhiji, su maestro, para evitar conflictos y reconducir al rebelde Lu Yu le asignaba todo tipo de tareas barrer, limpiar, sacar a pastar a los bueyes… Todo con un solo objetivo: que no tuviera tiempo de leer. Pero aun así, el joven Lu Yu sacaba tiempo de donde fuera para impregnarse de la sabiduría Taoista.

Otra de sus tareas era hacerse cargo del cultivo y la preparación del Té. Zhiji le transmitió sus conocimientos acerca de esta planta y del arte de preparar el Té. Lo hacía con tal maestría que su maestro no quería tomar otro té que no fuera el preparado por Lu Yu.
Cambio de rumbo
No obstante, el joven Lu Yu tenía muy claro que él no quería ser monje budista, quería seguir aprendiendo y viajar. Así que a los 11 años, abandonó el monasterio y entró formar parte de una compañía de teatro.

La verdad es que Lu Yu no tenía el porte ni la presencia que debía tener un buen actor, además se rumorea que era tartamudo… Pero su apariencia física no fue un obstáculo para triunfar en el mundo del espectáculo. Gracias a su increíble genio escribió diferentes obras y ensayos que tuvieron mucho éxito e incluso dicen que llegó a dirigir la compañía.
Estando en el teatro, conoció a Li Qiwu, un funcionario que se quedó fascinado por la inteligencia del joven Lu Yu y lo apadrinó. Li Qiwu le ayudó a seguir estudiando y le presentó al maestro Zou Zifu . Bajo su la tutela de Zifu profundizó en el arte de preparar Té, y se inició en la poesía y la historia.

Empieza el viaje
A la edad de 20 años empezó a viajar, descubriendo diferentes plantaciones de té. Probaba todo tipo de Té aprendiendo como se elaboraba en cada zona. También visito diferentes fuentes y manantiales para probar la calidad del agua para preparar el Té, y empezó a catalogarlas según su pureza. En esta época se Lu Yu ya tenía en mente escribir sobre el Té.

Debido a la guerra se vio obligado a huir de Jingling junto con varios refugiados. No obstante ese episodio fue una nueva oportunidad para conocer a varios poetas y eruditos como el poeta Liu Changqing, Huang Pu Zheng y el artista Yan Zheng Ping.
Madurez
Pocos años después escribió su obra maestra el “Cha Jing”. Este libro fue el Primer tratado sobre Té de la historia, rápidamente se hicieron muchas copias y se difundieron por toda China. La fama de Lu Yu también fue creciendo y le ofrecieron importantes puestos de trabajo pero él los rechazó. Lu Yu no quería atarse a nada, su pasión era viajar,aprender, probar tés y descubrir nuevas fuentes para su catálogo .

Cuando su maestro Zhiji estaba a punto de morir, Lu Yu regresó al templo para prepararle el Té como a Zhiji le gustaba. Este regreso simboliza el cierre del de una etapa muy importante de su vida. Lu Yu volvía a sus orígenes después de recorrer un largo camino que le ayudó a comprender las enseñanzas de su maestro Zhiji, de las que en su juventud huyó. Regresó a reconciliarse con su maestro y reconectar con sus raíces. Poco después Zhiji murió.
Aparte del “Cha Jing” Lu Yu escribió varios libros más entre ellos el catálogo de las mejores fuentes de China. Lamentablemente estas obras se han perdido en el tiempo al igual que el manuscrito original del Cha Jing. El ejemplar más antiguo del Cha Jing de Lu Yu que ha llegado hasta nuestras manos, data de la dinastía Ming (1368-1644).
A la edad de 72 años, Lu Yu murió retirado en su casa en Huzbou. No obstante gracias a su obra se hizo inmortal, Lu Yu se convirtió en el Patrón del Té.

En el siguiente post más…
Lu Yu es una de las figuras más importantes en el mundo del Té. Hoy es 21 de mayo, Día Internacional del Té, por eso he querido dedicar este post al Patrón del Té. En el siguiente te explicaré un poquito en que consiste el Cha Jing, un tratado sobre el arte de procesar y preparar el Té lleno de simbología taotista.
En fin es hora de prepararme mi tecito y brindar por el Té y por tod@s aquell@s trabajador@s que hacen posible que esta maravillosa bebida llegue a nuestras casas.
FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL TÉ!
Chin Chin!!
Ana