
Cuando empecé en el mundo del Té, recuerdo el día en que me explicaron a las “reglas” para preparar un buen Té. Entonces tenía 20 años y entraba a trabajar en una de las primeras tiendas de una actual cadena de tiendas de Té. La encargada de la tienda, otra chica de mi misma edad me dictaba las características de cada tipo de Té, y las reglas para su correcta preparación, entre ellas, el tiempo de infusión y temperatura del agua… Y bueno yo, que, en mi casa, me preparaba unos Tés deliciosos y cargaditos de azúcar… pensaba: “Con lo ricos que me salen mis Tés, me tu vas a contar, como tengo que prepararlos…”
Pues resulta que aquellos consejos eran efectivos!! Empecé a descubrir que si reducía el tiempo de infusión y controlaba la temperatura, el Té amargaba menos. Pronto empecé a descubrir nuevos aromas y a prescindir del azúcar. Desde ese momento, esas normas, para mí, se convirtieron en una ley inquebrantable… bueno, hasta que conocí otros métodos o estilos de preparación… Pero esa parte de la historia te la contaré en otro post, hoy empezaremos por el principio, la Preparación Occidental.

Estilo de preparación Occidental del Té
La Preparación al Estilo Occidental, es la más utilizada en Occidente. Probablemente ya la estés realizando ya en casa, y es el tipo de preparación que te ofrecen en la mayoría de cafeterías o teterías. Esta forma de preparación del Té permite preparar la cantidad de Té que desees, dependiendo del tamaño de la tetera o taza que utilices .La Preparación del Té al estilo Occidental es ideal para poder disfrutar de esta bebida donde y cuando quieras, ya sea en casa, en el trabajo, e incluso puedes llevártelo preparado en una botella e ir tomando mientras haces ejercicio o, a lo largo del día.

Cómo preparar un Té al Estilo Occidental
Antes de la preparación
Usa siempre Tés de calidad ya sean Tés puros o blends, es preferible siempre usar Té en hebras sueltas (a granel), antes que las típicas bolsitas de Té de supermercado. Te recomiendo que siempre adquieras tu Té en una tienda especializada.
Usaremos de 2 a 3 gramos de Té por taza (va un poco en función del tipo de Té o si lo prefieres más o menos fuerte). Si quieres preparar gran cantidad, como una tetera de litro podrías usar un poquito más de Té hasta 15 gr por litro. Te recomiendo que al principio lo peses, y te hagas una idea del volumen, luego lo puedes calcular la medida a ojo o con las cucharillas dosificadoras de té. Ten en cuenta que cada Té puede tener diferente volumen y tamaño de hojas.

Usa agua de Calidad y de mineralización débil. Si en tu zona tienes agua buena en la red, puedes usarla aunque, es mejor filtrarla para quitarle la dureza mejor. Si no, puedes usar agua embotellada siempre de mineralización débil.

Escoge la vajilla de acuerdo con la cantidad de té que vayas a preparar, para un consumo individual de 200 o 250 ml de Té, basta con una taza con filtro o una tetera de entre 250-300 ml, para más cantidad necesitarás una tetera más grande. Si usas tetera es más cómodo si tiene un filtro, sino tiene puedes usar un filtro de papel desechable o un colador.
Juego de de Té Taza con filtro y tapa Filtros de papel desechables
Preparación
Precalienta la taza o la tetera que vayas a usar con un poco de agua caliente. Si la tetera o la taza están a temperatura ambiente, al echar el agua caliente y entrar en contacto con las paredes frías, esta sufrirá una bajada de temperatura que puede afectar al sabor y aroma del Té.
En este tipo de preparación el Té no tiene que hervir ni ir al fuego, ni mucho menos meterlo en el microondas. Debemos calentar el agua a parte en un hervidor, una ollita o , si no hay otra opción, también en el microondas, para luego echarla sobre las hebras.
En función del tipo de Té el agua tendrá que estar a una temperatura u otra. Abajo tienes una tabla donde te indico entre otras cosas la temperatura del agua ideal para cada Té.
Una vez hemos vertido el agua sobre las hebras, no debemos dejar las hebras en remojo más tiempo del debido ya que también podrían amargar el licor y hacerlo demasiado fuerte. Más abajo te dejo un cuadro donde te indico el tiempo de infusión de cada Té. En este punto somos muchos los que nos solemos despistar… así que te recomiendo que uses un temporizador de cocina, el del móvil, o incluso el Timer de Google.

Pasado el tiempo de infusión debes separar la hebras del licor para que no sigan desprendiendo sustancias y sobrecarguen el Té. Para ello si lo preparas con una taza o una tetera con filtro extraible basta con quitar el filtro con las hebras. En el caso de que la tetera no tenga filtro, deberás extraer todo el licor de la tetera con un colador y servirlo en las tazas o colocarlo en una jarrita para que las hebras no sigan infusinándose.
Preparando el Té Té
Tabla de Temperaturas y tiempos de infusión

Y para acabar…
Aplicando estas reglas y usando Tés de calidad vas ha poder disfrutar de un buen Té siempre que quieras. Te invito a que pruebes nuevos sabores, Tés de diferentes procedencias, puros o blendeados y que observes todas las sensaciones que te regalan. También puedes experimentar con el maridaje y probar combinar el Té con deliciosos platos tanto dulces como salados…

Nos vemos pronto!!
Ana