Publicado el Deja un comentario

Rojo Sudáfrica… Rooibos

El Rooibos no es Té, no procede de la Camelia Sinensis. No está ligado a ninguna ceremonia ni creencia ancestral, simplemente se toma por su delicioso sabor y por la inmensa cantidad de beneficios que nos aporta.

Es una planta de origen Africano, Rooibos en Afrikans significa “Arbusto Rojo” y su nombre técnico es  Aspalatus Linearis. Se trata de una planta muy arraigada a su tierra. Solo se cultiva la región de Cederberg en Sudáfrica,  de hecho, el Arbusto Rojo siempre ha estado ahí, desde hace miles y miles de años, formando parte del paisaje montañoso de esa zona y no se ha logrado cultivar con éxito en otras zonas.

El color del Rooibos, el Color de África

Un poco de Historia…

Hasta 1904, nadie había oído hablar del Rooibos. Fue entonces, cuando Benjamin Ginsberg, un comerciante de Té, observó que los habitantes de las  Montañas Cederberg, los Khoisan, consumían y aprovechaban de las propiedades medicinales de una planta llamada Rooibos. Fascinado por el sabor y las propiedades de esta planta, Ginsberg, empezó a repartir entre la población de Ciudad del Cabo bolsitas con Rooibos. Como la Ciudad del Cabo era un puerto de paso en las rutas comerciales entre Europa y Asia, estas muestras llegaron hasta el Viejo Continente donde tuvieron una gran acogida.

Barco mercantil

A raíz de esto, empezó a haber una gran demanda y no se daba abasto con las plantas salvajes para abastecer a tanta gente. En 1930 un médico aficionado a la botánica y fascinado por la nueva bebida, el Dr. Petter Le Fras Notier desarrolló un sistema para cultivar Aspalatus Linearis y obtuvo una variedad de cultivo mucho más productiva. Esta variedad recibiría el nombre Rocksland Nortieria o Red Tea Nortieria, que es el Rooibos que actualmente consumimos.

En cien años la popularidad del Rooibos ha llegado a todo el planeta, poniéndose incluso a la altura del Té, gracias a sus propiedades y por ser la alternativa perfecta para los que prefieren o deben tomar infusiones sin cafeína.

Taza de Rooibos

Hoy en día

Estos últimos años, el cultivo del Rooibos ha atravesado un mal momento, el cambio climático ha afectado terriblemente los cultivos. Debido a una tremenda sequía que hubo entre 2017 y 2018 en la zona de Cederberg, la producción bajó y los precios subieron…  Y es que, a diferencia del Té que su cultivo se ha ido extendiendo por diferentes lugares del planeta, el Rooibos solo se puede cultivar en Cederberg. No obstante, este año han vuelto las lluvias y se está trabajando duro para poder abastecer el mercado mundial, investigando con variedades silvestres que año tras año siguen resistiendo a los cambios en las montañas.

Últimas Noticias

El 1 de noviembre de 2019 se consiguió mediante un acuerdo histórico, que las comunidades indígenas San y Khoi, conocidos como los Khoisan, después de un siglo, reciban parte de las ganancias de la producción de Rooibos, por ser los primeros en descubrir las propiedades y usos de esta planta. Si quieres saber más puedes hacer click aquí.

¿Qué tiene el Rooibos que tanto nos gusta?

No tiene Cafeína

La propiedad más llamativa que tiene el Rooibos es que no contiene cafeína, esto lo convierte en una bebida apta para todas la edades y una alternativa para todos aquellos que quieran disfrutar de las propiedades del Té pero que son sensibles a la cafeína.

Aporte extra de Vitamina C

El Rooibos es fuente de vitmanina C, no sustituye una fruta pero su consumo nos aporta bastante cantidad de esta vitamina. La vitamina C fortalece el sistema inmune y protege frente a catarros y gripes. Facilita la absorción de hierro y otros minerales, lo que es muy interesante ya que el Rooibos también nos aporta hierro. La vitamina C también funciona como potente antioxidante, atrapando los radicales libres que producen deterioro celular.

Minerales presentes en el Rooibos

Hierro

El consumo de Rooibos también nos aporta diferentes minerales a nuestro organismo, entre ellos el Hierro. En este sentido el rooibos tiene una ventaja sobre el Té. Los taninos del Té negro interfieren en la absorción del hierro de origen vegetal (si quieres saber más sigue este enlace), pero el rooibos, no solo contiene una cantidad muy baja de taninos, sino que  nos aporta hierro, y la vitmina C facilita su absorción, luego es una bebida muy recomendada en caso de falta de hierro o en dietas vegetarianas.

Fluor

También contiene Fluor que previene las caries e infecciones dentales.

Cobre

En esta bebida encontramos cierta cantidad Cobre. Este ayuda en la absorción del hierro, el metabolismo de las proteínas y la formación de la médula ósea.

Sodio y Potasio

También encontramos una proporción ideal de Sodio y Potasio, minerales que gracias a ellos el Rooibos es excelente para los deportistas. Esta bebida se puede consumir antes, durante y después de hacer ejercicio ya que equilibra el organismo después la pérdida de minerales debido al sudor. Lo mismo pasa en verano cuando la temperatura alcanza cotas muy elevadas. Y también es recomendable en situaciones de estrés y embarazo.

Funciona como una bebida isotónica

Vitamina P

La vitamina P o también conocida como rutina está presente en el Rooibos. Así, esta planta es un buen aliado para combatir la hipertensión arterial y los trastornos del sistema circulatorio.

Mitiga problemas digestivos

El Rooibos desde siempre se ha usado en Sudáfrica para tratar problemas digestivos, como diarrea, cólicos o infecciones del aparato digestivo, porque es tiene un efecto antibacteriano, antiespasmódico y relajante.

Rooibos y niños

El Rooibos una bebida ideal para los más peques de la casa, no tiene cafeína, es digestiva, relajante y contiene vitamina C y hierro. Su sabor dulce les encanta y hay mezclas con frutas, vainilla y otros ingredientes que resultan muy atractivas para ellos. Se puede en infusión caliente o tomarlo fresquito, siendo una alternativa súper saludable a los refrescos industriales.

Un Rooibos fresquito en una tarde de verano

Hay quien recomienda dar infusión de Rooibos a los lactantes cuando sufren de cólicos, mi consejo es que hasta los 6 o 7 meses no se les dé otra cosa que leche materna, en el caso que les queráis dar, no os guiéis por lo que habéis oído por ahí, o lo que dice google, siempre consultad a vuestro pediatra. A partir del año, que el bebe ya tiene más desarrollado el aparato digestivo y puede consumir casi todo tipo de alimentos, entonces es un buen momento para empezar a introducir el Rooibos.

Insomnio, estrés, ansiedad

El Rooibos nos ayuda a relajarnos, combatir el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo. Actúa favoreciendo la presencia de Serotonina en nuestro cerebro, este neurotransmisor también es conocido como la “hormona de la felicidad” ya que proporciona sensación de bienestar. Además, se han encontrado en el Rooibos sustancias que también están presentes en la Hierba de San Juan o Hipérico que ayudan a combatir el insomnio y el estrés.

Alergias

En Sudáfrica el Rooibos es muy utilizado para tratar alergias, y es que es trata de un antihistamínico natural. Las alergias se producen debido al aumento de la histamina,  que causa mucosidad, inflamación de las vías respiratorias, irritación en los ojos y de la piel… Consumir regularmente Rooibos es un remedio muy eficaz para mantener la histamina a raya gracias a los flavonoides como la quercitina y la aspalatina. Pero para que haga efecto se tiene que ir tomando diariamente, durante una temporada, ya que su efecto no es instantáneo, sino que acumulativo. Así que si eres alérgico el consumo regular de Rooibos puede ser muy beneficioso para tu salud.

Piel sana

Aplicado en compresas frías sobre la piel puede ayudar a mitigar el acné, e irritaciones cutáneas. También se han elaborado cremas hidratantes y antiarrugas a base de Rooibos ya que tiene la capacidad de crear células nuevas, previniendo el envejecimiento prematuro y las arrugas.

Preparando mi Rooibos

Preparar el Rooibos no requiere ninguna ceremonia ni estilo en concreto, todo dependerá de ti y cómo quieras prepararlo.

En caliente

Para una taza solo necesitas unos 3 gr y 200ml de agua, para una tetera de litro puedes poner alrededor de 15gr de Rooibos.

Primero de todo, al igual que cuando preparo un Té con agua caliente me gusta calentar la taza o la tetera, para que no baje de golpe la temperatura del agua al entrar en contacto con las paredes del recipiente.

Coloco el Rooibos en un filtro. Ten encuenta que se trata de una hoja muy muy finita y se cuela fácilmente por los agujeritos de la mayoría de filtros, por esta razón suelo usar filtros de papel de calidad, también puedes usar filtros de algodón o alguno de acero inoxidable pero que tenga la maya muy tupida. Esta vez yo he usado la Tetera Mágica que tanto me gusta.

Preparando Rooibos con la Tetera mágica

Caliento el agua hasta que hierva y la vierto sobre las hebras, tapo la taza o la tetera y lo dejo reposar unos 5 minutos. El Rooibos contiene muchas esencias volátiles, para conservar al máximo su aroma y sabor debemos mantener la tetera o la taza tapada mientras se hace la infusión.

Te recomiendo tomarlo solo sin azúcar ni endulcorantes. Su sabor es dulce y tiene un aroma frutal que es una delicia!

En Frío

Ahora que empieza el calor puedes prepararlo fresquito, con agua a temperatura ambiente y dejándolo macerar en la nevera unas 12 horas, te sorprenderá!

Rooibos Summer Miracle ideal para preparar bien frío

Espero que te haya gustado el post y que te animes a probar el Rooibos y preparárselo a los peques de la casa, seguro que les encanta!

En entrete.es puedes encontrar además de Rooibos natural ecológico, diferentes mezclas con frutas y especies también ecológicas que son una delicia!

Nos vemos pronto! Besitos!

Ana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *