Yoga y Té en el castillo

El 16 de julio, celebramos el fin de curso de la Escuela de Yoga de Olga Gonzalez y este año Entre Té estuvo allí. En los últimos años hemos ido a varios sitios a celebrar el fin de curso, a la Playa, a la ermita de la Pietat de Ulldecona, o incluso al campo de futbol de Ulldecona… Este año Olga se nos llevó a la Iglesia de Santa María de los Ángeles en el Castillo de Ulldecona que data del sXIII.  

Esa pequeña iglesia es un lugar muy especial con una energía muy bonita y Olga supo canalizarla y transmitirla a los allí presentes. Nos ofreció una sesión muy tranquila, lenta, con atención plena, precedida por una deliciosa meditación y un delicioso Té.

Catillo de Ulldecona

Yoga y té

Tomar té antes de la práctica de Yoga es muy beneficioso, ya que sus componentes químicos, en especial la combinación de la cafeína y la L-teanina, ayudan a entrar en un estado de concentración y atención plena ideal para la meditación o la práctica del Yoga. Así que antes de comenzar la sesión de yoga ofrecí un vasito de té a cada participante.

Preparación

Para el evento Olga, que es una gran amante del té, me sugirió llevar mis tés y como os podéis imaginar no lo dudé 2 veces. Era un reto difícil, por que asistieron más de 50 personas y yo quería ofrecer algo sorprendente para los participantes… algo que no fuera la típica taza de té. Así que, después de darle algunas vueltas al asunto, decidí preparar 2 variedades de té  y un rooibos en infusión en  frío, cold brew o Mizudashi.

Mizudashi, cold brew o infusión en frío

Es un método de infusión de extracción lenta, se utiliza agua fría y esta hace que los componentes de las hojas de té se desprendan de las hebras y pasen al agua lentamente. Dependiendo del té necesitarás entre 4 y 8 horas. Para preparar el té en infusión en frío, tienes que poner 10-12 gr de té en un litro de agua a temperatura ambiente y dejarlo reposar durante estas horas en la nevera. El resultado es un té muy fresco, en el que se acentúan las notas vegetales y frutales, y los sabores umami y dulce. Tiene menos amargor que un té infundido con agua caliente ya que las catequinas, que suelen ser las responsables de la astringencia, no se desprenden tan rápidamente como en una infusión en agua caliente. Es un método de infusión muy interesante, si quieres saber más haz click AQUÍ.

té negro jun Chiyabari con naranja
Infusión en frío

Los tés

Cuando escogí los tés que iba a servir pensé en un Té popular, conocido por la mayoría, y otro más especial, con la curiosidad de ver el efecto que causaba. Preparé 5 litros de Genmaicha y 5 litros de Earl Grey y, por si a caso, también hice un litro de Rooibos Frescor Cítrico, ya que siempre hay alguien que no tolera bien la cafeína.

Tés preparados para su degustación

Earl Grey

Earl Grey es el típico té inglés que la mayoría de personas han probado alguna vez. La novedad fue la forma de prepararlo, en infusión en frío y, por supuesto sin azúcar. Con este tipo de infusión se obtiene un licor mucho más fino y dulce, sin apenas astringencia y, en el Earl Grey la bergamota le da un toque cítrico delicioso y muy fresco, a mi me parece un refresco!

Earl Grey

Geinmaicha

Genmaicha, es un conocido té verde japonés con arroz tostado. Este té verde es ideal para infundir en frío ya que las notas vegetales de las hojas de te se acentúan, al igual que el umami, y se funden en la boca provocando una sensación muy agradable de frescor, y el punto de cereal que le da el arroz tostado lo hace delicioso…Este fue el té que más sorprendió a los yoguis.

Genmaicha, Eco

Rooibos Frescor Cítrico

El rooibos también se puede preparar en infusión en frío y da muy buen resultado. Preaparé Rooibos Frescor Cítrico, es una deliciosa y refrescante mezcla que lleva naranja y citronela. El rooibos es una muy buena opción tanto para personas que no toleran la cafeína como para niños. Además es una bebeida ideal para deportistas ya que te remineraliza y aporta vitamina C y hierro.

Fres cor Cítrico

Colocamos una mesita a la entrada de la Iglesia con los tés, vasos y unas barritas de incienso para ambientar la sala. Después de colocar las esterillas a lo largo de la Iglesia, los participantes acudieron a buscar su vasito de té para tomárselo antes de comenzar la práctica.

Mesita del Té

Sensaciones y regusto final

Me encanta observar la reacción de alguien que prueba por primera vez un té. Gracias a este evento pude acercar el té a personas que hasta entonces no habían probado el té que o tenían la idea de que no había más té que el de bolsita.

Caras de sorpresa “Woow que maravilla…” o  también de “no se si me gusta o no…”. Todas las reacciones son buenas y todas me fascinan por que no todos tenemos los mismos gustos o preferencias, lo importante es probar sabores, aromas, texturas y sensaciones nuevas, y saber que hay todo un mundo a explorar más allá de las conocidas bolsitas de té.

El Genmaicha fue todo un éxito! superó con creces mis expectativas, sorprendió gratamente a mucha gente que no me lo esperaba. Personas que nunca habían tenido interés por el té o que antes de tomarlo me decían “es que el verde es muy amargo…” ese día descubrieron que hay mucho más té más allá de las bolsitas.

Al finalizar la sesión de yoga más de una persona repitió, transmitiéndome sus emociones y sus sensaciones al tomarlo. Me encanta cuando alguien a al probar el té por primera vez, se sorprende gratamente con la nueva experiencia sensorial que acaba de vivir, es un despertar de los sentidos.

Gracias Olga por tu fiesta de final de curso y por darme la oportunidad de dar a probar mis tés a tus alumnos en un lugar tan emblemático y con una energía tan especial como el Castell d’Ulldecona.

Hasta Pronto!

Ana