
Paseando por supermercados, centros comerciales, mirando las grandes tiendas de internet tipo amazon, ebay, aliexpress, wish… es facilísimo encontrar cantidad de Té “Matcha” a bajo precio. Ante esta situación nos preguntamos ¿Cómo es posible ese precio cuando en las tiendas de Té es mucho más caro? Pues bien, la razón de estos precios es que el Té que supuestamente nos venden como Matcha, realmente, no lo es. En este post, el segundo de la serie “Matcha Para Principiantes” veremos cómo podemos distinguir un Té Matcha de verdad de otros productos no lo son.

En el mercado encontramos productos etiquetados como Té Matcha a un precio muy bajo, comparado con el precio al que se suele vender en una Tienda de Té Especializada. Estos productos, baratos suelen ser cualquier tipo de té en polvo, pero Matcha no. Así,podemos encontrarnos desde té verde molido con un molinillo convencional, hasta un té molido mezclado con otros ingredientes como espinacas o moringa para darle más color… Todo con el mismo fin de siempre: vender lo que sea sin escrúpulos, aprovechando la moda de turno.

Mi Tienda especializada en Té
Pues bien se acabó. En este post os cuento los 6 puntos esenciales que tenéis que tener en cuenta a la hora de Comprar Té Matcha de Verdad, y así, poder distinguirlo de otros pseudoproductos que se hacen llamar Matcha pero que no lo son.
En qué se diferencia un Matcha de verdad de uno falso:
1-Procedencia
La Procedencia. El Matcha de Verdad solo proviene de Japón. Su origen es origen Chino, pero tal y como lo conocemos, el Marcha es un producto Japonés, procedente de cultivares japoneses y procesado según el método Japonés. Por lo tanto si no proviene de Japón No es Matcha. Un ejemplo: Té verde Molido Tai Shan que tenemos en nuestra tienda online. Es un Té verde molido parecido al Matcha pero procedente de China, incluso ha sido sombreado, pero no es Matcha. Es un Té que da muy buenos resultados en cocinapara hacer batidos o smothies, pero si lo preparas como un Matcha tradicional no te dará buen resultado por que no es Matcha.

2-Color
El color del Matcha es un factor determinante, si no un es verde pistacho intenso y brillante desconfía. El Matcha ha sido cultivado a la sombra. Esto hace, que la clorofila, al igual que otros nutrientes, aumente considerablemente, proporcionando un color muy intenso a la planta. Podemos encontrar diferentes calidades y tonalidades pero si es Matcha de verdad, y está bien conservado, su color será vivo e intenso, mientras que si es viejo, está mal conservado o es falso su color será pagado más amarillento, incluso gris…Pero, Ojo! El color no lo es todo. Hay Tés “Matcha” falsificados muy brillantes y bonitos que, como he dicho más arriba, pueden estar adulterados con otras substancias. Os recomiendo seguir leyendo, porque el aroma, la textura y una vez preparado, puedes conocer fácilmente si estas ante un impostor.
3- Textura
La textura del Té Matcha es un polvo muy fino, y suave incluso se podría decir cremoso. Cuando abres una lata o una bolsa por primera vez se dispersa una nube de polvo. Su granulometría es regular, es decir no tenemos que encontrar partículas de diferente tamaño. Se pueden formar grumitos pero al tamizarlo antes de su preparación se desharán por completo sin tener que desechar nada. Así que los Tés Matcha que no cumplan estas características los podéis descartar, no son Matcha de verdad.

4- Aroma
El aroma del Matcha puede variar de unos a otros, pero dentro de unos parámetros. El aroma de un buen Matcha es inconfundible, te recuerda a algas, verdura fresca, fruta fresca, incluso como crema… es un aroma fresco muy agradable. Otros aromas como verdura cocida, aroma a cerrado, humedad o incluso falta de aroma, nos pueden indicar que no es Matcha de verdad, que es viejo o que está en mal estado.
5-Una vez Preparado
Color y espuma de la bebida una vez preparada. Al preparar de forma tradicional un Matcha de verdad, batido con el Chasen y con más o menos habilidad, veras que queda una bebida espesa y homogénea de un color verde intenso, suave al tacto de la boca y una espumita compacta de color verde clarito, cremosa deliciosa… Este resultado con un Matcha falso no lo conseguirás nunca.
Preparación tradicional Matcha Ujicha -Matcha falso resultado: misma mano, agua, y cantidad. Diferente Matcha
6- En Boca
La Sensación en boca. El sabor del Matcha puede variar de unas variedades a otras, unos pueden ser más dulces otros pueden tener más notas marinas o vegetales… Para descubrir todo su sabor, hay que tomarlo sin azúcar ni leche, ya que estos ingredientes, enmascaran lo malo pero también te pierdes todo lo bueno. El sabor del Matcha adulterado es desagradable, muy amargo, se pega en la garganta y te deja un regusto y una sensación en la boca fea… El Matcha de verdad te deja una sensación en la boca de frescura y un aroma0 vegetal muy agradable. No a todo el mundo le gusta el Matcha pero incluso a los que no les gusta notan esa sensación de frescura después de tomarlo.

Mi consejo:
Estas pequeñas pautas os pueden guiar a la hora de comprar Té Matcha, pero lo que os aconsejo es que lo compréis en una tienda especializada, donde os dejen ver, oler, incluso probar el Té que vayáis a adquirir. En el caso de ser una tienda online, pedid muestras antes de comprar.
Si habéis llegado hasta aquí, al igual que en el post anterior, y una vez registrados en nuestra web, los 10 primeros que me enviéis un correo a info@entrete.es, indicando vuestro nombre, dirección y en el asunto: “Matcha Para Principiantes 2”, recibirán una muestra gratis de Matcha Ujicha. Los que no lleguéis a tiempo, recordad que con cada pedido que realicéis en entrete.es recibiréis dos muestras gratis, si queréis probar el matcha, solo tenéis que indicármelo por correo electrónico.
Con esto me despido y me voy a tomar mi tecito que me esta esperando, en el siguiente post de esta serie de “Matcha Para Principiantes” Hablaré de las cosa buenas que nos aporta el té Matcha. No os lo perdáis!!
Hasta Pronto!
Ichigo Ichie
Ana