Publicado el 4 comentarios

Yo Té sin Azúcar y tu?

¿Cómo quieres el Té? Yo lo tomo solo y sin azúcar.

Mi experiencia

Ya desde que empecé a tomar diferentes tipos de Té e interesarme por este mundillo descubrí que para apreciar todos los matices de un buen Té debía tomarlo sin azúcar.

De esto ya harán 20 años y, por entonces, para mí el azúcar era lo más delicioso del mundo, era impensable tomar un yogur sin azúcar,  además consumía sin pensar y sin saber el daño que me estaba haciendo, todo tipo de ultraprocesados como galletas, refrescos, postres… bien cargaditos de azúcares añadidos… Pero con el Té fue diferente, realmente no me costó, enseguida nos entendimos, y empezaron a sobrar me los añadidos, especialmente el azúcar. Fue entonces cuando descubrí el Té de verdad, a sentir su sabor, su aroma, las peculiaridades  de cada variedad, y para ello el azúcar y cualquier otro añadido molestaba.

Cata de té, para catar

No fui consciente de lo bueno que fue dar ese paso hasta que más adelante descubrí que los azúcares libres (todo tipo de azúcares añadidos, ya sea blanco, moreno, miel, panela…) son puro veneno para nuestro organismo.

El azúcar añadido al Té o en otra bebida es poco saludable

Tomar el Té sin azúcar hizo que poco a poco fuera educando mi paladar, y a día de hoy no necesito añadir azúcar a nada. Esto, además de ser un hábito muy saludable, me permite disfrutar de los sabores de los alimentos de verdad y descubrir nuevos aromas que antes pasaban desapercibidos.

Té y fruta uno de mis maridajes preferidos

Un Té de calidad y bien preparado no necesita azúcar.

Siempre insisto en que debemos tomar té de calidad, fresco en hoja suelta, comprado en un sitio de confianza, en una tienda especializada.

Preparando un Té de hoja suelta, de alta calidad. Darjeeling Ambootia

Si consumes Tés de mala calidad, viejo, mal conservado, o las típicas bolsitas que venden en el Super de toda la vida, no me extraña que tengas que añadir azúcar, son Tés que nos ofrecen sabores muy amargos, debido al exceso de taninos que desprende la hoja tan rota, con una gama muy pobre de notas aromáticas, apenas saben a nada. El Azúcar tapa todo lo malo, lo disfrazando la taza con un toque de caramelo. Por eso insisto, consume Té de calidad y no necesitarás el  azúcar para engañar al paladar .

Esto es lo que hay dentro de una bolsita de té de marca genérica.

Un Té de calidad, para estar rico y mostrarnos todo su potencial, solo necesita cariño y el cuidado de quien lo prepara. Simplemente poniendo atención a la hora de prepararlo conseguirás muy buenos resultados y no necesitarás añadir nada más.

Preparando Liu An Gua Pian, Té verde de China

El azúcar tapa los delicados aromas florales de un té blanco, las nueces  y cacahuetes que puedes encontrar en un té verde Chino, el sabor a mango y melocotón de un oolong Tie Guan Yin, o la miel y la fruta pasa de un té negro…Piensa en cuantos matices y sensaciones puedes perderte al echar azúcar al té.

También es un tema de salud

Uno de los principales problemas que veo a la hora de dejar de tomar azúcar es que produce adicción, sin ser conscientes llega un momento en el que no puedes vivir sin azúcar. Esta sustancia acaba estando presente o la añadimos en la mayoría de productos que consumimos, si no me creéis mirad la lista de ingredientes. Su consumo produce placer y te da energía además es muy apetecible… pero acaba pasando factura.

la necesidad de consumir azúcar.

La OMS recomienda encarecidamente la reducción del consumo de azúcar en nuestra alimentación,  ya que hay estudios que confirman que su consumo está directamente relacionado con el aumento de peso y es causa de diferentes enfermedades sobretodo de la diabetes tipo II. Si queréis más información solo tenéis que hacer click aquí.

Té-reto

Te propongo un reto! 21 días tomando tés o infusiones sin azúcares ni endulcorantes añadidos, puedes tomar todo tipo de tés puros como aromatizados, y es más, te propongo sustituir refrescos, batidos y zumos industriales por diferentes tés o infusiones. Si lo logras habrás adquirido un hábito saludable en tu rutina diaria y además habrás descubierto nuevos sabores y aromas que antes el azúcar ocultaba.

Bueno, me voy a preparar un tecito sin azúcar para merendar con unas fresitas que ya me lo merezco… espero que os haya gustado el post, si tenéis alguna duda o sugerencia no dudéis en encribirme.

Hasta pronto!

Ana

4 comentarios en “Yo Té sin Azúcar y tu?

  1. Hola,
    gracias por compartir tu experiencia con los tés sin azúcar.
    A veces el azúcar es parte de tradiciones o ritos culturales. Por ejemplo el típico té con especias y leche que se vende en las calles de la India. O el thé a la menthe marroquí. O en las Frisias Orientales (Alemania del norte), donde el té, que es muy es fuerte, es acompañado con azúcar candy y crema de leche y es servido en una ceremonia que en el año 2016 fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
    ¡Recomiendo esta experiencia!
    Un saludo desde Alemania.

    1. Hola! Tienes toda la razón, soy una gran fan del Té Moruno, y es cierto que se toma con azúcar y está delicioso. Hay recetas de Tés clásicos, que llevan azúcar y evidentemente no pretendo cambiarlas. Este artículo va en un sentido más general, y orientado a un consumo diario. Desde el punto de vista más saludable, no recomendaría el consumo de estos tés a diario si no más bien como algo esporádico, en ocasiones especiales o por que simplemente te apetece, ya que hoy en día la cantidad de azúcares libres que ingerimos a través de la alimentación es muy alta y se debe reducir.Pero al igual que cuando llevas una dieta saludable y el día de tu cumpleaños te das el capricho de tomar tarta de chocolate o tomas esa copita de vino en una cena especial… pues yo recomendaría reservar ese tipo de tés reservarlos para un consumo esporádico.
      Muchas gracias por tu aportación!!
      Un Saludo!
      Ana

      1. Gracias por tu respuesta.
        Te cuento que mi té frisio con azúcar candy y crema de leche forma parte de mi rutina diaria. Y como dicen los frisios orientales: ¡Tres tazas de té es un derecho frisio!
        Saludos y si alguna vez voy a Tarragona, seguro te visitaré y tomaremos un tecito juntas.

      2. Ese té frisio tengo que probarlo… jijiji..
        Un beso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *