Cafeína mitos y verdades

Dicen por ahí… que para descafeinar el Té basta con hacer una infusión de 30 segundos y desecharla,  pues así se extrae toda la Cafeína… Siento ser yo la que te lo diga pero este método no  funciona.

En este post te voy a explicar qué es la cafeína, como nos afecta a los humanos y sus propiedades , e intentaré romper con un par de mitos que están bastante arraigados en el mundo del Té y que, probablemente, hayan sido los culpables de alguna que otra noche en vela.

Cafeína y  Teína

Antes de empezar quiero que quede claro que, Cafeína y Teína son la misma sustancia. Lo que pasa es que esta sustancia fue descubierta, casi al mismo tiempo, por dos personas diferentes, en diferentes países y a partir de diferentes plantas.

En 1819 Runge descubrió la Cafeína en el Café y, en 1827 M. Oudry descubría la Teína en la Camelia Sinensis, el Té.

Más adelante, en 1838 Mulder y Jobst demostraron que se trataba de la misma molécula. No obstante, cuando se determinó que el nombre oficial de dicha sustancia sería Cafeína, ya había pasado cierto tiempo, y los dos nombres ya habían cobrado vida propia. De ahí la confusión.

Molécula de la cafeína

Qué es la cafeína?

La Cafeína es un alcaloide de color blanco y sabor amargo, que ciertas plantas generan para protegerse de insectos y plantas invasoras o,  para atraer a insectos y animales polinizadores.

¿De qué plantas procede?

A parte del Té y el Café, también la podemos encontrar en la Yerba Mate, en el Guaraná, el Cacao y la Nuez Cola…

¿Cómo afecta la cafeína a los seres humanos?

La cafeína, en el ser humano tiene un efecto estimulante del sistema nervioso central. Aumenta el estado de alerta y disminuye la sensación de cansancio. Actúa interfiriendo  en la recepción de la Adenosina, que es el neurotransmisor que le indica al cerebro que el cuerpo está cansado y necesita descansar. Así, la Cafeína interfiere en este mensaje que envía el cuerpo al cerebro, haciendo entender al cerebro todo lo contrario, que continúe la marcha como si nada, sin bajar el ritmo.

mi mesa de trabajo, el Matcha es mi principal fuente de cafeína

Por otro lado, la cafeína nos puede afectar de diferente manera si la tomamos de una taza de Café o de una de Té. La cafeína procedente del café nos ofrece un subidón de energía al poco rato de ingerirla, en cambio la del Té su efecto lo notaremos de forma más gradual y duradero gracias a las sustancias propias del Té que acompañan a la cafeína, como la L-Teanina, los taninos y las catequinas.

Propiedades

Como ya he dicho es un estimulante y ayuda a mantenernos despiertos y activos. En el Té la L-Teanina, que ya he nombrado arriba, interactúa con la cafeína fomentando la atención y la relajación, y como resultado de esta unión, nuestro cerebro genera ondas Alfa que fomentan la concentración, lo que hace que el Té sea un aliado perfecto para realizar tareas que requieran atención y precisión. Además, la Cafeína parece que tiene efectos protectores para ciertas enfermedades como el párkinson, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.

Se recomienda un  consumo moderado

Su consumo debe ser moderado ya que a grandes cantidades la cafeína puede resultar tóxica. Las autoridades sanitarias recomiendan que el consumo diario de cafeína no supere los  400 mg y, en embarazadas, madres lactantes, personas con problemas hepáticos o con sensibilidad a esta sustancia, recomiendan como mucho 200 mg.  Pero no te alarmes, puedes estar tranquilo, pocas veces superamos esta cantidad . Una taza de café cargadita puede contener unos 150 mg de cafeína, así una persona normal sin una sensibilidad a la cafeína se puede tomar tranquilamente 2 tazas de café al día y, si eres un empedernido bebedor de té,como una servidora, puedes relajarte, ya que como mucho una taza puede contener unos 85 mg y algunos Tés no llegan a 20 o 30 mg.

Si se supera la cantidad diaria recomendada, o eres sensible a la cafeína, esta sustancia puede tener efectos  desagradables como nauseas, ansiedad, aceleración del ritmo cardíaco y respiración… Por otro lado hay personas que desarrollan tolerancia a la cafeína e incluso sienten la necesidad de tomar cada vez más porque ya  no notan el efecto. Por lo tanto lo mejor es moderación.

Desarrollamos tolerancia a la cafeína y necesitamos más para notar su efecto.

Desmontando mitos…

Hay muchos profesionales difundiendo por ahí que el Té se puede descafeinar en casa . Sinceramente lo considero una irresponsabilidad, porque hay personas que no toleran la cafeína o por prescripción médica no deben consumir esta sustancia. Para ellos, ninguno de los dos métodos caseros  que se difunden por ahí son recomendables, porque, como ahora verás, no son efectivos para descafeinar el Té.

Desechar una primera infusión de 30 segundos

El primer método que sugieren es hacer una pequeña infusión de 30 segundos y desecharla. Con este método, te aseguran que puedes extraer hasta un 80% la cafeína del Té. Esto es completamente falso,  ya que se ha comprobado que para extraer el 80% de la cafeína de las hebras de un Té se necesitan 6 minutos, esto está muy lejos de los 30 segundos! La esta primera infusión de 30 segundos apenas contiene Cafeína, no ha habido tiempo suficiente para extraerla. La Cafeína se diluye en el agua a la misma velocidad que ostros componentes del Té, luego mientras el Té tenga aroma, color y antioxidantes también tendrá cafeína.

preparando Té

Cuanta gente habrá pasado la noche en vela siguiendo este desafortunado consejo…

Infusión larga de 10 minutos

Por otro lado dicen que infusionar el Té durante 10 minutos hace que se extraigan todos los taninos y estos “neutralizan” la cafeína haciendo que el Té no sea tan estimulante. Esto tampoco es cierto, si no puedes tomar Cafeína o si eres sensible a esta sustancia, has de saber que haciendo una infusión de 10 minutos tomarás el 100% de la cafeína en la taza y un montón de taninos que, según que tipo de té se trate, te van a amargar el licor… Los taninos lo que realmente hacen es retrasar la absorción de la cafeína pero la tomas igual, y te hará efecto de una marera más gradual pero seguirás notando su efecto.

No te parece que es más sensato infusionar el Té como más rico te salga, y en el caso de que tengas que tomar menos cantidad de Té, al menos disfrutarlo como se merece…

Preparando un delicioso Pai Mu tan

Los Tés decafeinados

Si fuera tan fácil descafeinar un Té  como para poderlo hacer tu mismo en casa , no existirían los métodos complejos y costosos que usan los fabricantes para descafeinar el Té.

El té descafeinado es otra opción a la puedes recurrir en caso de que no toleres bien la cafeína, aunque siempre has de tener en cuenta que siempre queda algo de cafeína en las hebras del Té , que la hoja pierde algo de color y aroma , que se usas productos químicos y que el coste del producto final es más elevado… a mi personalmente no me convencen por eso no tengo Tés descafeinados en Entre Té

El Té descafeinado que puedes encontrar en algunas tiendas de Té pasa por alguno de estos 3 métodos: el Acetato de Etilio, Dióxido de Carbono o Cloruro de Metileno. Con estos sistemas se consigue descafeinar las hojas del Té hasta un 99’6%, y la hoja conserva gran parte de su sabor. Se elimina todo resto de sustancia química y queda la hebra limpia, pero ya no es lo mismo. Por esta razón en Entre Té si buscas Tés sin cafeína, te ofrezco toda una gama de tisanas e infusiones que no llevan cafeína.

Mi consejo

Si eres sensible a la cafeína y eres un fanático del Té has de ir con precaución, si consumes Té debes hacerlo de forma moderada y siempre escuchando tu cuerpo y observando su reacción. No tomes el Té con el estómago vacío siempre es aconsejable acompañarlo de un pequeño tentempié como fruta, frutos secos , un bocadillito… Los Blends son una buena opción para reducir la cafeína en tu taza, ya que  la proporción de Camelia Sinensis es menor al estar mezclada con otros ingredientes. Por ejemplo Té Moruno Marrakesh Nigths que contiene gran cantidad de hojas de menta.

En el caso de que toleres la cafeína o que el médico te haya restringido su consumo te recomiendo otro tipo de infusiones como rooibos, honeybush, mezclas de frutas y hierbas…  u otro tipo de plantas como manzanilla, poleo menta… pero siempre sin cafeína.

Espero haber ayudado un poquito a desmitificar el tema de la Cafeína en el Té y que puedas hacer un consumo más consciente y seguro.Si quieres saber un poquito más sobre la cafeína te recomiendo que leas el post que escribimos Javier cabeza y yo en la página de la Escuela de Té Shennong.

Por hoy ya me retiro con una buena tisanita de Manzanilla Anís y Regaliz para dormir bien y contrarrestar un poquito los efectos de la cafeína del Matcha y otros Tecitos, que han caído mientras escribía este post, que aun corre por mis venas.

Besitos y hasta la semana que viene!

Ana