
Cuando empecé a tomar té ya hace más de veinte años, no sabía qué era un gaiwan, estuve tomando el té preparado al estilo occidental durante mucho tiempo. Gracias a este tipo de preparación, el único que conocía, descubrí el té, me permitió disfrutarlo cómodamente y me conquistó. No obstante cuando el Gong Fu Cha y el gaiwan, se cruzaron en mi vida todo cambió, volví a descubrir el té.
El Gong Fu Cha
Cuando prepararas el té al estilo Gong Fu Cha con el gaiwan o con una tetera, has de olvidar Las “normas” del estilo occidental para preparar el té y centrarte solo en lo que estás haciendo en ese momento, es como en un ejercicio de atención plena o meditación.
Aprender a practicar el Gong Fu Cha, suelo describirlo como un proceso de desaprender a preparar el té! Mucha más cantidad de hebras, menos agua, temperaturas de 100ºC, varias infusiones de poquísimos segundos… todo al revés… Pero justo cuando empiezas a desaprender a preparar el té, este se convierte en el maestro y, con la práctica, él mismo te desvelará sus secretos.


El Gong Fu Cha se puede practicar con tetera o gaiwan, ambos utensilios tienen su magia. Hoy hablamos del gaiwan.
El Gaiwan 盖碗
“Gai” significa tapa y “Wan” taza, tal i como indica su nombre no es más que una tacita con tapa que a veces va acompañada de un platito.
El cuerpo central del gaiwan, es la taza o bol, un recipiente de base circular sin asa y boca muy amplia con el borde hacia afuera que hace más fácil el vertido. La tapa se ajusta a la boca de la tacita y, para poderla manejar con facilidad, tiene una pequeña manija con una hendidura para poder reposar el dedo índice y aguantar la tapa al servir el té.
Gracias a la amplitud de la boca del gaiwan, mientras preparas el té tienes contacto permanente con las hebras. Puedes observar cómo las hojas de té se despliegan, sentir el aroma que desprenden, observar como el agua va cambiando de color al convertirse en té… Y es que cuando preparas el té en el gaiwan estableces una comunicación tan íntima con el té, que puede llegar a desvelarte sus secretos y aromas mejor guardados entre los pliegues de sus hojas.
El gaiwan puede estar hecho de diferentes materiales como porcelana, cerámica, vidrio, arcilla esmaltada o sin esmaltar. Los de porcelana o cerámica esmaltada son los más comunes ya que al no ser porosos pueden ser usados para cualquier tipo de té. Su capacidad puede oscilar entre 50 y 250 ml aunque los más prácticos son de 120-160 ml.
Estos son los que puedes encontrar en Entre Té:
-
Set Gaiwan Yixing21,95€
-
Gaiwan Blanco14,00€
Origen de Gaiwan….
El origen del Gaiwan se sitúa durante la disnastía Ming (1368 a 1644). Pero si nos remontamos al s.VIII, Lu Yu (733-804 d.C.), en su tratado sobre el Té, el Cha Jing, nos habla del chawan, un cuenco que se usaba para beber el té. Pero el té que bebía Lu Yu no se preparaba infundiendo directamente las hojas de té, si no que se preparaba hirviendo un té en polvo molido previamente y se servía en los boles de té, los chawan. (cha significa té y wan bol o taza, es el mismo nombre que se usa ara nombrar el bol que usamos para preparar el té matcha).
Durante la dinastía Ming se empezó a consumir el té infundiendo directamente las hojas una tetera o en un chawan, así que el chawan de Lu Yu es el antecesor del gaiwan. Poco a poco se fueron introduciendo pequeños cambios en el chawan para que fuera más fácil infundir las hebras directamente en él.
La tapa facilitó enormemente la preparación de té: mantenía el calor del agua más tiempo concentrado en el bol, también se usaba para remover suavemente las hebras y que el agua penetrase bien en ellas, y para sujetar las hebras mientras se servía el té o bebía directamente del gaiwan.

Otra mejora que hicieron fue el platito, la principal finalidad de este complemento era no quemarse al coger el gaiwan y beber directamente de él.
Simbología
La Tradición China dice que el gaiwan simboliza la armonía entre el cielo, la tierra y el hombre, siendo la tapa una metáfora del cielo, la taza el hombre y el plato la tierra. Y así el té cuando lo preparas con el gaiwan se convierte la esencia de esta harmonía.

Cómo utilizar el Gaiwan
El gaiwan se usa para la preparación Gong Fu Cha del té. A continuación te indicaré paso a paso como lo hago para que tengas una pequeña guía de cómo usar el gaiwan. Si empiezas a practicar el Gon Fu Cha, ten en cuenta que cada té se comporta de diferente manera, no hay unas normas fijas, solo unas pautas . Cada tipo de té te pedirá unos parámetros de temperatura y tiempo de infusión determinados.
Puedes preguntar en tu tienda de té como preparar un té en concreto o bien puedes experimentar… Una pista los tés verdes o algunos oolong con muy baja oxidación generalmente necesitan temperaturas más bajas.
Qué necesitas:
- Té: 5gr para un gaiwan de 120 o 150 ml. Generalmente se usan tés puros sin aromatizar ni blendeados con otros ingredientes.
- Hervidor de agua o termo con agua recién hervida. El agua es mejor si es de mineralización débil o filtrada, pero si tu agua de red es buena y la sueles consumir puedes usarla.
- Gaiwan.
- Acumulador de agua o jarrita de unos 200ml aproximadament.
- Tacitas de para servir el té, generalmente se usan unas que son muy chiquititas e unos de entre 20 y 50 ml.
- Y un recipiente para echar el agua residual o bien una mesa de té que tenga su propio depósito.

Cómo preparar el Té al estilo Gong Fu Cha con gaiwan:
- Calientas el agua, normalmente hasta casi el punto de ebullición, a no ser que se trate de un té que necesite menos temperatura.
- Con el agua caliente, calientas el gaiwan y el resto de utensilios y luego deshechas esa agua.
- Pones unos 5 gr de té (para un gaiwan de 120-150ml) en gaiwan caliente.
- En ese momento puedes disfrutar del aroma de las hebras. Tapas el gaiwan con la tapa y lo acercas a tu nariz, abres un poquito la tapa pero no del todo y hueles. El aroma es más intenso por el calor del gaiwan, te dará pistas de cómo va a resultar la preparación.
- Viertes el agua caliente en el gaiwan, intentando que el chorro del agua no toque directamente las hojas sino por las paredes del recipiente. Esto al principio, y según qué tipo de kettle o recipiente que uses para calentar el agua, cuesta un poco pero con la práctica verás que no es tan difícil.
- Tapas el gaiwan con la tapa y esperas unos segundos… según el tipo de té pueden ser entre 10,20…o 60 segundos, lo mejor es que preguntes a tu distribuidor de té porque cada tipo de té necesita unos parámetros diferentes. Yo muchas veces me dejo guiar por el mismo té, observo el color del licor, el aroma que desprende… con la práctica sabrás en qué momento tienes que verter el licor sin tener que contar. Con la tapa, mientras que las hebras se infunden puedes ayudar delicadamente a que el agua penetre bien en ellas mientras se van abriendo. A veces, algunos tés generalmente los pu erh o algún oolong requieren un breve “enjuagado”, o como se dice más poéticamente un “despertar de las hebras”. Esto consiste en una muy breve infusión de 2 segundos como mucho que luego desecharemos.
- Una vez ha pasado el tiempo de infusión, colocamos el dedo índice en la hendidura de la manija de la tapa y los dedos pulgar y corazón en el vértice del gaiwan para agarrarlo. Con el dedo índice mueves un poquito la tapa para abrir un pequeño hueco entre la tapa y el bol y por ahí verteremos el licor en la jarrita luego lo serviremos e las tacitas. Cuidado! No debes llenar el gaiwan a rebosar de agua ya que puedes quemarte. Al principio cuesta pillarle el tranquillo pero como todo es cuestión de práctica…
- Si quieres beber directamente del gaiwan se sujeta con una mano del platito para no quemarte y con la otra abres un hueco entre la tapa y la taza para poder beber y contener las hebras con la tapa. (Pero cuidado si está muy caliente al sorber puedes quemarte).
- Puedes repetir los pasos 5, 6,7y 8 tantas veces como las hebras te lo permitan! Normalmente la segunda y tercera infusión son las mejores. Hay tés como los verdes que se agotarán más rápido en 2 o 3 infusiones, pero algunos te sorprenderán como van evolucionando infusión tras infusión… algunas veces con algún buen pu erh he llegado a 10 o incluso más infusiones!









Al preparar el té en gaiwan se establece una comunicación muy especial entre el té y la persona que lo prepara. De repente un mundo maravilloso se abre ante de ti donde disfrutar del té a otro nivel.
Espero que lo disfrutes, hasta pronto
Ana
Ana, es un post precioso, exacto, sencillo, instructivo y armonioso.
Desde luego tomar té en gaiwan es precioso y realza los aromas del té.
Gracias por compartir