Publicado el 4 comentarios

Yoga y Té, en Busca de la Consciencia Plena.

Hoy me gustaría hablarte de un Blend ideal para el cuerpo y la mente: Yoga y Té. Es una mezcla que ofrece diferentes opciones y combinaciones de ingredientes en función de cómo te sientas, el momento del día o preferencia personal… No se trata de una receta creada por un tea blender, sino algo hecho por ti y a tu medida combinando tu práctica de yoga con el Té.

No soy una experta en yoga, pero practico desde hace ya unos añitos todas las semanas con mi amiga e instructora de Yoga Olga González. Estos años de práctica me han ayudado a ir observando mi cuerpo y mis sensaciones. Mientras practico Yoga he ido descubriendo cómo el Té me ayuda a concentrarme y a potenciar los beneficios de esta práctica.

El Té y su ritual te puede ayudar a entrar en el estado de concentración y atención que requiere el yoga, meditación, estudio o cualquier otra disciplina. Esta bebida a parte de hidratarte y aportarte una buena dosis de antioxidantes, tiene una combinación ideal de cafeína y L-teanina que te ayuda a alcanzar un estado de atención, alerta y concentración desde la calma sin ponerte nervios@. Realmente esta fue una de las principales razones por la  que el Té fue adoptado y difundido por la religión Zen. El consumo de Té ayudaba a los monjes Zen a resistir, sin que el sueño les venciera, largas horas de meditación.

Monje practicando meditación

¿Conoces las leyendas sobre el Origen del Té?

 Hay dos leyendas principales sobre el origen del Té: La china que atribuye el descubrimiento del Té al Emperardor de Shennong y la japonesa que lo atribuye al penitente  Bodhi Darma. En ambas se resalta esta propiedad del Té que tanto favorece la práctica del Yoga, la de despejar la mente y sentirte reconfortado.

Leyenda China: Shennog

Shennong fue emperador de China sobre el año 2500 a.C, era conocido por ser precursor de la agricultura y medicina china. Cuenta la leyenda que durante un viaje sintió fatiga y se paró bajo un árbol de Té a descansar. Tenía sed y calentó en una olla un poco de agua, la casualidad hizo que la brisa del aire hiciera caer en el agua unas hojitas de Té. Shennog que era muy curioso y le gustaba probarlo todo (a veces hasta el punto de intoxicarse) Bebió de aquel brebaje y no solo descubrió que estaba rico sino que esa bebida le reconfortaba físicamente y le despejaba y aclaraba la mente.

Emperador Shennong
Emperador Shennong

Leyenda Japonesa: Bodhi Dharma

Bodhi Darma era penitente, hizo la promesa de realizar una meditación de 7 años. Pero casi al final de su penitencia el sueño lo venció y se quedó dormido. Al despertar se sentía tan avergonzado que, para que no le volviera a pasar, se arrancó los párpados y los tiró a la tierra. Al cabo de un tiempo volvió a ese lugar y descubrió que de sus párpados había brotado una planta.  Tomó sus hojas y se preparó una infusión descubriendo que ese delicioso licor tenía propiedades estimulantes, que podía ayudarle a mantenerse despierto y concentrado durante las largas horas de meditación.

Bodhi Dharma

Sean realidad o simplemente leyendas, estos relatos milenarios muestran que, desde tiempos muy remostos, se conocen y valoran las propiedades estimulantes del Té y su uso a la hora de meditar.

La importancia del ritual

Cuando hablo de ritual no me refiero a ningún ritual o ceremonia en concreto como el gong fu cha o la ceremonia del té japonesa, aunque tampoco las descarto. Con el término ritual me refiero al ritual o ceremonia personal de cada uno a lo hora de preparar y tomar el Té. Se trata de tu rutina a la hora del té que va desde cómo preparas la mesa, escogiendo un lugar en el que te sientas más a gusto, la vajilla que más te gusta, la decoración, la música o el silencio de tu alrededor… La elección del Té  que más te apetezca en en función de tu estado de ánimo, tus apetencias, la estación del año… La preparación poniendo los 5 sentidos en ello, para que salga delicioso, temperatura del agua, tiempo de infusión…

Mi amigo Javier Cabeza concentrado practicando la ceremonia Gong Fu Cha

El ritual es el camino que te lleva hasta tu taza y, cuando llegas, solo te queda el disfrutar del momento. Si te concentras y prestas atención plena en lo que estás haciendo, tu ritual, por sencillo que sea, se convierte en de ejercicio de meditación activa, la antesala perfecta para empezar tu práctica de Yoga.

Mi experiencia

Antes de iniciar mi práctica Yoga me preparo Matcha al estilo tradicional, en un Chawan batido con mi Chasen. Suelo escoger este Té porque me encanta y por que sus propiedades son ideales para lograr la concentración que necesito durante mi práctica de Yoga, pero podría ser otro tipo de Té, por ejemplo si estoy muy nerviosa opto por un Té con menos cafeína que el Matcha, un Té verde como el Mao feng o un Oolong Tie Guan Yin.

Matcha

Mi pequeño ritual

La preparación, mi ritual es un ejercicio que, al igual que las asanas del Yoga, requiere atención plena para  conseguir que el Té salga bien. Cuando preparo el Té no debo estar pensando en otras cosas o tener la cabeza en otros asuntos porque no me va a salir bien. Si quiero tomar una buena taza de Té, mientras echo el agua sobre las hebras del Mao feng o bato el Matcha debo concentrarme en lo que estoy haciendo, sentir el calor del agua, el aroma del Té, escuchar el ruidito que hacen las cerdas del Chasen en el fondo del Chawan al batir… es todo un ejercicio que requiere concentración.

vertiendo agua sobre eñ matcha
Vertiendo el agua sobre el matcha

Una vez esta preparado mi Té Matcha tomo el Chawan entre mis manos sintiendo su calor, me lo llevo a la boca y bebo el delicioso brebaje sintiendo su sabor , aroma, su textura, tacto, temperatura… Siento como se desliza por mi garganta dándome calor, reconfortándome. En ese momento me observo estoy tranquila, respirando, recordando aroma y el dulce sabor que me deja de recuerdo en mi boca… 

Tomando Matcha

El Té se esparce por todas mis células. La cafeína y la L-teanina, maravillosa combinación, son una ráfaga de aire fresco que despiertan y activan mis neuronas. Es el momento ideal para empezar mi práctica de yoga.

Cómo afecta el Té a mi práctica de Yoga

Sentada  con las piernas cruzadas y espalda erguida respiro siendo consciente de cómo el aire entra y sale de mis pulmones poniendo atención en cómo se van activando mis músculos al empezar mi práctica de yoga. El Té me ayuda a concentrar mi atención en lo que estoy haciendo, siendo plenamente consciente de los músculos que activo o relajo al realizar las diferentes asanas que Olga me propone, observando cada movimiento, cada estiramiento, cada sensación…

A más esfuerzo más energía

La cafeína del Té funciona diferente que la de otras bebidas como el café. Cuando tomas por ejemplo café te da un subida de energía muy rápida incluso llegando a ponerte nervios@ si eres una persona sensible a la cafeína. Con el Té es diferente, gracias a la combinación de cafeína y L-teanina el incremento de tu energía es más lento y dura más tiempo, además la energía que te proporciona el Té es una energía calmada, te ayuda a concentrarte activando tu atención pero te mantiene en un estado de calma ideal para la práctica del Yoga.

Así a medida que avanza la sesión de yoga y aumenta la intensidad del ejercicio físico también aumenta mi energía de forma paulatina. Empezando con un nivel moderado de energía y a medida transcurre la práctica y  el ejercicio requiere más energía, mi cuerpo responde gracias a ese incremento lento pero eficaz de energía que te da el Té.

Olga Gonzalez, mi instructora de yoga

Final de la práctica

Al final de la práctica, aunque la sesión haya requerido mucha atención y esfuerzo sigo en un estado mental de calma, lo que me permite entrar fácilmente en la postura final y más difícil de la sesión, Savasana. Savasana consiste en relajar todos los músculos del cuerpo dejando la mente en blanco y entrar en un estado de relajación total, como si abandonases tu cuerpo, parece fácil, no? Pues es muy difícil ya que en ese momento vienen todos los pensamientos a tu mente y para lograr entrar en savasana debes soltarlos dejarlos ir, para eso necesitas estar concentrad@ y tranquil@. Para conseguir esa relajación total L-teanina del Té es de gran ayuda, este aminoácido es capaz de penetrar en la barrera hematoencefálica y promover la generación de ondas alfa. Estas ondas normalmente se generan cuando estamos relajados pero despiertos, por ejemplo cuando meditamos.

Acabada la práctica hay que volver a activarse, salir de ese estado de relajación total. Poco a poco vuelvor a tomar consciencia de la respiración del movimiento de nuestro entorno… Es un despertar y para ello necesito mi tiempo para activarme y volver a la rutina. Así que para ayudarme en esa transición entre el relax total y la actividad me preparo otro Té o una tisanita dependiendo del momento del día o de cómo me encuentre.

Tacita de Té

Como puedes ver Yoga y Té maridan muy bien , y aunque a lo largo de su historia no se hayan en cruzado muchas veces en el camino, son dos disciplinas que encajan a la perfección. Si ya has probado este maravilloso “Blend” o quieres probarlo te animo a dejar en los comentarios tu experiencia con el Yoga y el Té, m me encantará leerte!

Namasté

4 comentarios en “Yoga y Té, en Busca de la Consciencia Plena.

  1. Muy Linda Nota!
    Gracias!

    1. Muchas gracias!!
      Un saludo
      Ana

  2. Gracias 🙏 por compartir tu experiencia. Me parece edificante. Yo estoy en ésa construcción y me encanta

    1. Muchas gracias a tí por leerme 🙂
      Un saludo ANA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *